lunes, 12 de noviembre de 2018

GEYPERMANIZACIÓN: ...Y A VECES GI JOE




Siguiendo con el proceso de transformar Mádelman en Geyperman, se me ocurrió viendo al Marineros de servicio portaviones, realizar esta conversión teniendo en cuenta que Geyper no sacó nunca este modelo, pero si que lo sacó el predecesor americano G.I Joe y me puse manos a la obra con algunos accesorios y ropas que andaban por casa de otras marcas y de la misma escala.







Geypermanizado y Vintage














Partiendo de la base de que GI Joe une en un mismo modelo, al Marinero y al Marinero de servicio P-A, y que iba mucho mejor equipado que ambos, el resultado ha sido muy convincente según mi manera de entenderlo.


Uniforme, chaleco, casco, gorra, prismáticos, pistola y fusil, son de Altaya. Las botas son Mádelman original  (vintage).
El cinturón es reinyectado en blanco de los moldes originales.



He realizado varias fotos con toda la indumentaria y piezas que he podido conseguir. Además he querido hacer una comparación tanto con los MSP de primera y segunda generación y el modelo "geypermanizado" y lo mismo he hecho con el marinero de Mádelman.






 Aun así, falta una ametralladora fija de suelo que venía para el modelo...todo será ponerse y ver si se puede fabricar ya que tiene formas geométricas muy establecidas, cilindros y paralelepípedos.

lunes, 9 de abril de 2018

UNIENDO PASIONES


Todo es fantasía...aunque a veces los sueños se convierten en realidad.



-¿Un guisval a escala Madelman?, ¿Y podrán?
- Los Madelman lo pueden todo y Guisval también?

- ¿Pero no iba a ser a escala Madelman?
- Yo soy un mandao.
- "Aunque quiera, no quepo..., es que no lo veo, no lo veo".







Continuará...

sábado, 24 de marzo de 2018

PATRULLERO ESTELAR


La figura que presento hoy es una nueva versión de la que usé hace años para participar en un concurso  conjunto de dos foros de coleccionismo de figuras de acción,  "Madelman y figuras de acción" y" Bricomadelmanía". En aquel evento participé en la categoría de "refritos" dado que no cumplía las normas para presentarlo a concurso de "custom". 

En esta ocasión, presento esta figura en el concurso para el 50  Aniversario de Madelman que se ha organizado en un grupo de FCBK,  "El diario de los Madelmanes", homónimo del libro de Jon Díez Ulzurum y más concrétamente  debido a lo mismo, participo en categoría  "custom", dado a que ahora las normas más rígidas son de la categoría "custompurista", en la que  presenté ya en su día la figura del soldado australiano, ya comentada en este blog.
El caso es que siempre me gustaron las figuras de astronautas, pero estilo retro, Debe ser por mi afición al mundo rocker que me tira todo lo que tiene sabor a años cincuenta.





















He utilizado un traje que lleva cierto grado de lycra y se queda más ceñido, se trata del uniforme del escaladorde PDJ. Las botas de Altaya. El fusil es repro. La mochila propulsora realizada por el amigo JM Cortés (Bricomadelmanía) con la técnica de impresora 3D. El arnés es de los moldes originales. Por último, la escafandra es el tapón de un bote de perfumería y junto al traje es lo que le proporciona ese aire vintage que creo que es lo más atractivo de la figura.

En pocos días se sabrá quien es el ganador de las dos categorías y dada la altura técnica a la que han llegado estos concursos va a estar bastante complicado pues todas las figuras presentan un buen hacer increíble y sobre todo destilan el cariño que los participantes ponen en ellas.



 Lo de menos es ganar o perder. Para todos nosotros, participantes, observadores, coleccionistas y aficionados, lo verdaderamente motivante es  aportar nuestro granito de arena para este 50 aniversario para el que se están realizando algunos eventos como exposiciones y charlas en Madrid y Barcelona ( desconozco si en algún otro sitio) y sobre todo hacer que de alguna manera revivan nuestros recuerdos más dulces de la infancia con este juguete que nos proporciono ratos  y ratos de aventuras. ¡Que lo disfrutéis!







viernes, 16 de febrero de 2018

GUISVAL, MINIATURAS EN METAL: MOTOS.

Me he decidido a presentaros una entrada que no tienen mucho que ver con las acostumbradas de "figuras de acción", pero  que estoy seguro de que a muchos lectores les traerán recuerdos entrañables.


Se trata de mi pequeña colección de motos Guisval de los años setenta. Tengo alguna más, pero no tienen ese sabor especial a recuerdos de la niñez.






Estas motos, tienen para mí un recuerdo muy especial. Cuando tenía seis o siete años de edad, hube de permanecer mucho tiempo en cama, quizás quince d-ias, pues me puse enfermo con alguno de aquellos virus rebeldes de la infancia. además me quedaba solo en casa pues mi padre y mi madre tenían obligaciones laborales. Yo era un crío bastante responsable y no dudaron ni un momento que a tan tierna edad me pudiera cuidar unas horas solito, entre las nueve y las dos que era el horario lectivo que tenía mi madre, maestra de profesión ( esto hoy sería impensable, todo ha cambiado muchísimo) Luego por la tarde me cuidaba mi padre.

Mi madre, era una "madraza" que me hizo prometer que no me levantaría de la cama esas horas u me dejaba al lado de la cama, agua suficiente y el consabido orinal...¡qué tiempos!. Para animarme, a la vuelta del trabajo me traía una preciosa caja transparente de Guisval con una moto. 

Las vendían únicamente en una tienda del pueblo, Argamasilla de Alba, al lado del canal del Gran Prior, que recogía las aguas del Guadiana, en el centro del pueblo, al lado del mercado, esta tienda se la conocía popularmente como "la Josefa", que era la dueña de la tienda, la cual atendía con su esposo Maximino. Luego pasó a su hija, creo, pero yo ya me había marchado del pueblo.


 Estas motos me parecieron preciosas y el hecho de que el piloto se pudiera desmontar e intercambiar entre las motos, les daba un plus de jugabilidad.

He conseguido recientemente reueprar casi todas y alguna más que no pude tener. Me faltan la Guzzi competición y la Montesa Cota.

Para desguace, reparaciones e intercambios.
A la Harley le espera una especial
 customización como es de ley.
Mis favoritas eran la Harley Davidson, la Montesa y la Kawasaki, que se salían del estándar más común del resto.









He creado un grupo de coleccionistas, aficionados o simplemente curiosos de estas motos Gusivaleras en Facebook: Guisval Motos: Guisvalistas Motoristas. . Quien quiera pertenecer y presentar sus colecciones, no tiene más que pedirlo y lo añadiré. El que no quiera estar de los que he incorporado, que al menos le de publicidad y que lo comente a quien crea que le pueda interesar. Sin más, espero vuestros comentarios...y que os guste.

lunes, 12 de febrero de 2018

PILOTOS. " UNA HISTERIA EN STAR WARS".


Pues andaba dispuesto a hacer fotos para vender estas piezas...
¿Que por qué las vendía?. Bueno, es que acabo de iniciarme en una colección que ya presentaré, y que nada tiene que ver con las figuras de acción, por que me dio un flashazo tipo" retroinfantil" y consideré erróneamente que debía deshacerme de estas.
 Creo que las guardaré. Si, en bolsitas individuales, en una cajita, en el trastero, libre de luz y polvo. pero antes, un homenaje. Lo merecen.



Las chicas son guerreras y estas más que ningunas. Creo que me falta una piloto, una rubita que para más inrri, parece ser que tuvo líos con el hijo del jefe.., bueno, que ya llegará
Seguro que a este paso me lío a coleccionar también a las jedi.
-Estoy cansada de músicas, dame un casco.
-Se llaman auriculares, y tienes unos.
-Venga rubito, hazle caso que no siento tu fuerza



Bueno, pilotos me faltan unos cuantos, pero los buenos, los más articulados, son difíciles de conseguir...tiempo al tiempo. De los rojos, creo que me faltan un par de ellos. Los expertos me dirán.


Los pilotos del Imperio. ¿Hubo alguno más grande que Anakin?

- Ya te dije que no debías ir de negro.
- Me confunden constantemente.

-¡...es que me caen todas sus multas...!
-Hazlo por tu emperador y que la paciencia de acompañe.






Lo nadie sabe es que el SR Vader, se dejaba la piel dándole a su retoño las mejores oportunidades para mejorar..., los mejores maestros, los mejores entrenadores...

Y el chaval progresaba como nadie..., 

Pero los deseos de los padres, no suelen coincidir con los de los hijos....la vida es así, aquí y en una galaxia muy, muy lejana.






GEYPERMANIZACIÓN: SOLDADO AUSTRALIANO.


El concurso de MADELMAN 50 ANIVERSARIO, nuestro juguete favorito, me hizo ahondar nuevamente en los tiempos de mi infancia, cuando por un lado jugaba con mis pequeños muñecos, y en otos momentos, se me pasaba el tiempo observando el precioso catálogo de los Geyperman que le compraban a mi primo Enrique, a los cuales no les hacía yo más caso que la simple admiración de sus modelos, tan sacados de la vida real o de las películas, como poco prácticos, para mí, dado su tamaño. Y era así. Lo que hacía era soñar con mis Mádelman vestidos al estilo Geyperman.




 El mencionado concurso me ha dado la oportunidad de lanzarme a recrear el modelo de "Soldado australiano", al cual le llevaba dando vueltas bastante tiempo, Es más, ya hice un pequeño intento en tiempos del "Myspace", cuando se me ocurrió todo esto de geypermanizar mis figuras.

Nuevamente quedo algo descontento con el resultado final, pero mi falta de tiempo, las mil cosas y aficiones que practico, me llevan a la impulsividad en cada una de ellas y a no llegar a lo esperado en mis sueños, pero que por otro lado, me ilusionan cada día. Creo que aunque el resultado es aceptable, si que me quedan pendientes algunas cosas que mejorar.


Queda pendiente añadir una tercera
bombona al lanzallamas y cambiarle la manguera
por otra de un color más oscuro.

El fusil es de LBM y me parece brutal.
La cinta del sombrero es un esparadrapo
cortado.
También tengo que comentar que he hecho dos tipos de fotos, un grupo de ellas con el equipo que yo le pondría, y otro grupo de fotos, con los complemetos adaptados a las normas del concurso que requerían que la mayor parte de los mismos fuesen vintage. Las normas son las normas.

Modelo presentado al concurso. 
Ya me comentaron que debería haberle puesto otro
 fusil en lugar del CETME, pero las prisillas...; 
quizás también un uniforme de Policía Militar, en vez del de porteador, 
dado que lleva manga larga y es de un color similar, le quedaría mucho mejor.
Queda pendiente.



Sin más espero que disfrutéis con las fotos y que os ilusione la figura. Cualquier comentario más abajo será bien recibido y contestado y si queréis haceros seguidores del blog, será más sencillo contactar. 
Por cierto, este blog es un puro Hobbie, no está monetizado, no tiene publicidad, ni gano dinero con él. Tan solo es una especie de cuaderno de bitácora, o de referencia de lo que tengo, o he tenido en algún momento. El único pago o satisfacción que recibo es el saber que muchos de vosotros me leéis y que también lo hacen en otros países de Europa, Estados unidos, América del sur y a veces , hasta en Turquía y zonas de Asia..."¡Los Mádelman lo pueden todo!"; ¡es eso!

Saludos.

jueves, 25 de enero de 2018

EXPEDICIÓN POLAR


Expedición polar: Raquetas.
Tengo que reconocer que  este modelo no me hacía mucha gracia cuando retomé la colección, aunque lo cierto es que de pequeño lo tuve como "equipo básico" y que junto al trampero, hicieron una pareja que me dio mucho juego ante la carencia de modelos del Oeste americano de primera generación.
Lo que son las cosas; empezó a gustarme cunando conseguí un "ojos dormidos", para mí los más representativos de Mádelman a pesar de que estuvieron en el mercado poco tiempo. Será que el recuerdo de la infancia viene por ahí.


"Esto me pasa por comprar en Ikea...,"


Los polares perduraron todo el tiempo de vida del muñeco tanto en primera como en segunda generación. Para mí el más completo , lógicamente, el equipo doble y por supuesto el ya mencionado equipo básico que al traer trineo, le aportaba un extra de jugabilidad. 
También se presentó como equipos individuales, para mí algo escasos de accesorios, con los modelos de "esquíes", "raquetas", añadiéndole en segunda generación el meteorólogo polar y variando el equipo doble, en ese tiempo, cambiando explorador por un "tropa".




Cabe comentar que los trajes polares, según he podido apreciar, tuvieron diferentes tonalidades en primera generación ( gris, marrón claro y marrón oscuro) y en segunda generación , que se añadió un color verde. También variaban el color de otras piezas, cosa que en la producción de Mádelman ocurría a veces.







Lo que me ha hecho abrir esta nueva entrada es que he conseguido una base de hielo del equipo doble, accesorio que me parece maravilloso y que antes no le di importancia alguna. Tiene todo el relieve de una poza para el hielo, en plástico transparente, jugando con el blanco y el verde azulado para el agua. Una pasada.



Estoy intentando completar todos los complementos de los sets y lo que más echo en falta son las dos partes que me restan del trineo, además de los arreos y arnés para el perro y el pingüino;  aparte de una repro (la verdad es que lo prefiero así), del perro de goma que en sus inicios traía el equipo doble. 

Sin más espero que os gusten las fotos