Mostrando entradas con la etiqueta Madelman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madelman. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de octubre de 2025

EL MÁDELMAN DE MI PRIMO Y EL MARINERO LOCO

Hola a todos...
 Casi todos los que me leéis sabéis que cada uno de mis juguetes  guarda una anécdota o un bonito recuerdo. Tal es el caso de los Mádelman de la serie que presento ahora, "marina de guerra" que ni es
la que más me apasiona, ni la que tengo mejor conservada, pero al menos se puede apreciar que jugados, están  muy jugados.

Comencemos por el principio, mi primer recuerdo; el infante de marina.

En su momento no fue de los que más me apasionaba. De hecho no lo tuve por que no entendía en un soldado un uniforme que parecía un abrigo, para saltar de los barcos y tomar  cabezas de playa. No debió pensar lo mismo mi querido primo Juan Carlos, en el que debía ser el verano del año 73 o 74, cuyos  largos días veraniegos entre siestas y piscinas, dejaban huecos para montar en bici al atardecer por el pueblo y  jugar en casa con mis juguetes  por las mañanas. 


Mi primo venía a casa y allí montábamos las mil batallas. Debieron gustarle mucho mis Mádelman, en esos momentos, él no  poseía ninguno y hojeaba el catálogo con la misma avidez que yo. 
Mi madre le prometió un Mádelman para su cumple y sé que le puso el ojo al tropa de montaña básico de primera generación, pero no lo encontramos en la tienda y escogió el de "infantería de marina". Al poco de la celebración de su cumpleaños se marchó a su tierra, Las Palmas, hasta el verano siguiente; y le perdí la pista al muñeco y  a su nueva afición, pues los veranos siguientes fuimos más de fútbol, piscina y bicicletas que de juguetes. Hay que tener en cuenta que él era algo más de un año mayor que yo. Desconozco si tuvo algún Mádelman más. Yo si, muchos más...y aun tengo.



La siguiente figura me lleva a Madrid y a esos largos paseos por el barrio de Salamanca y por la Gran Vía que mi tío Paco me daba en cuanto visitábamos a mis abuelos. Todavía puedo recordar el olor de la tienda de juguetes de la calle Goya en la que junto a mi tía Maribel, me regaló un precioso  "marinero de servicio portaviones", con su uniforme de faena azul en dos tonos y  un fabuloso chaleco salvavidas naranja. 

Mi tío estaba muy en contra de todo lo militar y aunque me dejó elegir, me supo llevar a uno que no portase armas, contándome con la

misma claridad que un maestro,  lo importante que eran esos soldados para que aterrizasen los aviones en la cubierta de los barcos. Siempre escuché muy atento los consejos y charlas de mi tío que en aquella época debía tener unos 22 años. Aun tengo presente la forma en que me miraba y esa voz con la que cautivaba cada explicación.



Finalmente le llega el turno al "marinero". Una de las figuras que Madel  vendió más en los días de las primeras comuniones por su uniforme blanco inmaculado; y que a mí, como toda la serie no me parecía que tuviera mucha jugabidad. Eso de usar el sofá a modo de barco de guerra era mucho imaginar y no siempre es posible.

 Lo presento en dos de sus versiones, ojos pintados y el normal de primera generación. Lo de llamarle "marinero loco" viene por esos ojos tan abiertos que tenían los primeros Mádelman cuyos ojos iban pintados por dentro. Como se puede ver, la figura ha ido evolucionando, pero los primeros siempre serán mis favoritos.

 No tuve el de segunda generación, de hecho yo ya era mayor cuando me compraron esos nuevos Mádelman, pero eso ya es otra historia.













lunes, 27 de noviembre de 2023

LAS CORSARIAS

 Bueno, esta es una entrada muy especial para mí pues  esconde buenas historias de espera, desesperanza y búsqueda. 


Cada coleccionista tiene su pieza mítica que representa lo inalcanzable, lo deseado. Para mí son muchas, pero el modelo de la corsaria es muy especial

Recuerdo que allá por los 90, cuando decidí recobrar mi afición por los Mádelmann,  había que buscarlos debajo de las piedras hasta la aparición de ebay y otras paginas de subasta y compra venta. Por entonces las "compañeras de Mádelman" rebautizadas como "Madelwoman" por los coleccionistas, no tuvieron mucho tirón por que la mayoría cuando fuimos niños, jugamos con soldados, aventureros, buceadores, y posteriormente, cuando se comercializaron estas féminas, nos hicimos mayores de golpe arrastrados por la explosión cultural del 77 en Madriz, a la que algunos recordarán que la llamaban "el rollo" y que fue a parar a partir del 80 en "La Movida" en diversas ciudades como Barcelona, Vigo, Valencia y por supuesto Madrid;  lo que hizo  las intrépidas nuevas figuras femeninas  no formaran parte ya de nuestras expectativas  y estábamos más al loro de otros temas: discos, guitarras, cociertos, motos y chicas, muchas, muchas  chicas que con suerte nos sonreían y a veces algo más.



Pero cosas de la vida, al poco de recobrar el interés por las figuras de acción, comenzaron a cotizarse mucho las figuras femeninas, bien por curiosidad, por su escasez o por que  realmente eran bellas, atrayentes, fascinantes y representaban de alguna manera a la mujer de hoy en día con la cual nos relacionamos, y compartimos vida.

El caso es que el modelo de "la corsaria" se puso de moda, muy de moda. Más, mucho más que la exploradora safari o la princesa india. De hecho en los tiempos de los foros como Madelman house y Bricomadelmanía, puntos de encuentro virtual  entre coleccionistas que posibilitaron el aprender unos de otros, Santiago Sánchez ,"Yosoymadelman", reinyectó el modelo con caja y todo; y algunos con más o menos prontitud, conseguimos una previo adelanto de dinero. Hubo mucho descontrol con las entregas, imagino que en parte por la complicación y la magnitud del proyecto llevado a cabo por una sola persona, aunque me consta que algunos le echaron una mano con el montaje o al menos eso me han contado. A Santiago hay que reconocerle que fue el primero en emprender esta empresa en la que realmente nos beneficiamos todos de alguna manera. El resto de la historia la conocéis la mayoría. Agua pasada no mueve molino y además, ahí están. Pese a que tuvimos desencuentros, gracias Santiago; y gracias también a José Manuel Cortés que tuvo a bien traerme la corsaria, un puñado más de madelwomans y  una camiseta madelmanera, al hospital donde estuve ingresado por problemas de salud. Un abrazo Brico, no creas que no me acuerdo de tí y de algunos conciertos a los que fuimos juntos.

Yo nunca tuve una corsaria original. La primera y única que tuve hasta hace unas semanas ha sido la de Santi. En mi opinión muy buena reproducción. Morena de tez, con el pantalón marrón ( una de las variantes que parece ser que aparecieron y los ojos muy bien conseguidos. Quizás por ponerle una pega, la confección de la camisa, algo estrella y las botas rígidas que no dejan pasar bien el pie.

Hace un par de semanas conseguí una pieza sin ropa de una investigadora espacial y decidí que era momento de con una peluca de corsaria que andaba rodando por las cajas, hacerme con la ropa y complementos de la corsaria para que fuera lo más original posible. Los complementos fueron fáciles de conseguir, La ropa se la

encargué, como casi siempre a "Pachi", Francisco Manuel Rossell Merlo,  manchego de pro, customizador, coleccionista, artista y amigo al que le tengo que dar las gracias, no solo el encargo, si no por todas nuestras conversaciones sobre Mádelman en su casa o  en una terracita al calorcito de un café. A ver cuando repetimos. la ropa que ha hecho Pachi y las botas, tienen una gran confeción y en mi opinión son más fieles al modelo original.

Ahora mismo , como podéis suponer, estoy más feliz que una perdiz. Algún día conseguiré una corsaria original completa y si no, me da algo igual. Hay que disfrutar más con lo que se tiene que con lo que se desea.

Espero que os guste la entrada, que os traiga buenos recuerdos y que disfrutéis de las fotos.









lunes, 13 de noviembre de 2023

LOS COLONOS

 

En esta nueva entrada quiero presentaros unas figuras tantoen set, como fuera de caja que hasta hace bien poco me parecían muy difíciles de conseguir...y aun, a pesar de poseerlas, me parecen el "santa santorum" del coleccionismo de Mádelman,


junto a la corsaria en caja  y el operaciones especiales, hechicero y algún otro.

No quiero aburriros con datos oficiales de este modelo porque para eso están los libros y seguro que ya os lo sabéis.  






Únicamente quiero comentaros la historia de mis figuras del equipo doble de colones y algo más...

El año de la pandemia, cuando empezaron a dejarnos salir dentro de la provincia, estando dando un paseo por el río Bullaque, en plena naturaleza manchega, consulté mi teléfono y uno de los sorteos en los que participaba, la caja de los colonos, estaba cercano a cerrarse. Había que proceder a culminar la participación y allí casi no había conexión.. Me subí al monte y allí  finalicé la susodicha ( se entenderá el porqué no uso determnadas palabras). Tuve el pálpito y le dije a la familia que me tocaría...

Una hora más tarde, me notifican mi buena suerte. Otro sorteo al coleto.


No soy coleccionista en caja, en parte por que el gasto que entraña y en parte porque me gusta tenerlos a mano. ¿Pero quién saca precisamente a los colonos de la caja? Como se dice en mi tierra, "me daba pecado". La solución era hacerse con ellos o vender la caja, cosa que no me apetecía.





Por un lado me hice con la ropa del colono:

 

Un compañero de aficción, Alberto, me propuso un cambio de determinado número de compañeras de Mádelman, las "Madelwoman", con diferentes pelucas. Y por otro lado, Pachi Rossel , entre cambios, encargos y algún que otro detalle que se le descuidaba amablemente entre las bolsitas herméticas, me fue proveyendo de los ropajes necesarios para la Colona y un custom del Colono.






Pese a que los puristas más extremos puedan poner el grito en el cielo, el custompurismo, representa lo mejor de ambos mundos y a este estilo de coleccionismo , pretendo hoy hacerle un homenaje por que es divertidísimo.





Espero que os gusten las fotos, que os sean útiles de alguna manera y que las disfrutéis.













lunes, 13 de marzo de 2023

¿UN MÁDELMAN TANSPARENTE?

 
Pues sí, parece ser que hubo un Mádelman transparente o al menos , hubo un intento de 
sacarlo al mercado, de hecho hay unos cuantos "originales" rodando por ahí ; y otros cuantos "repros" dando también sus vueltas. Es más, yo mismo soy el afortunado poseedor de uno de ellos. Todo gracias a la amistad  que tengo con el alma mater de "Madelmanía", Francisco Manuel Rossell Merlo, más conocido por "Pachi", lo cual me permite hacer muchos cambios y llegar a acuerdos sobre nuestros Mádelman.


El caso es que en uno de los famosos sorteos de determinada página de una de las redes sociales más en boga, Pachi fue agraciado con el premio de uno de estos Mádelman y sabiendo lo que me gustan a mí estas cosas tan raras, me ofreció un cambio al cual accedí. Al día siguiente tenía en casa al Mádelman más curioso del mundo.




El artífice de este maniquí repro, no es otro que el conocido  portodos los madelmaneros, Jon Díez de Ulzurrun, que con su talante cordial me contó todo lo que sabía al respecto de este modelo- prototipo.

La historia que Jon me contó es algo larga y trataré de resumirla, pero merece la pena.

Hace tiempo un extrabajador de Exín puso un  lote a la venta con varios modelos varios prototipos incluyendo este hombre transparente y junto ellos, una carta explicando su origen.


En la exposición del cincuenta aniversario de Mádelman de Barcelona ( organizada por "la Catifa Vermella"), estaba allí expuesto el lote. Los de Mádel confirmaron  a Jon la existencia de la inyección del "hombre verde" en transparente, pero no convenció y sacaron el "patrulla espacial". Parece ser que la idea principal fue hacer un modelo "androide". Jon se hizo con unas piezas reinyectadas y las usó para hacer moldes de silicona y clonarlas, pero usó resina transparente, la cual le dio muchísimo trabajo. Como cabeza utilizó la realizada por Santiago y salió lo que veis.


Podemos ver la similitud de los tres modelos.

Es un modelo muy complicado para jugar con él. Es más bien de exposición. Parece más quebradizo, de hecho a mí se me rompió el brazo y lo tuve que pegar.

Os dejo a continuación las fotos que me envió gentilmente Jon de la exposición y de la carta del extrabajador de Exín. Merece muchísimo la pena.




Quiero dar las gracias a Jon Díez de Ulzurrun por su ayuda para realizar esta entrada y por su labor divulgativa sobre el mundo Mádelman que al igual que otros conocidos coleccionistas les mueve el único interés de poner al servicio de todo el mundo sus conocimientos sobre el mundo Mádelman.

Ya he mencionado las fotos que hizo Jon de los modelos y planos originales que veis sobre estas líneas, realizadas en la exposición del 50 aniversario del lanzamiento de Mádelman al mercado. Dicha exposición, recalco, fue realizada por el grupo de coleccionistas "la Catifa Vermella", y de ahí se pudieron difundir para el disfrute de resto de coleccionistas. Pongo un enlace aquí para que sepa todo el mundo quienes la llevaron a cabo. Siempre es interesante conocerse.

Y por supuesto no me quiero olvidar de mi amigo, que nos vemos menos de lo que deberíamos, Pachi Rossell Merlo, sin cuya intervención yo no tendría a este maravilloso Mádelman protagonista.



A continuación voy a poner unos comentarios de un coleccionista de Mádelman muy conocido y que ha tenido a bien dar su opinión y conocimientos sobre el tema. Quedo agradecido, por supuesto.

Madel Man Montes
Administrador
Experto del grupo
Bueno sobre este tema tengo algo que decir amigo 🤪
Lo primero es que no se trató de ningún prototipo ni nada de eso,sencillamente es un prueba de "esfuerzo" para comprobar la dureza del material elegido,si se tiene o no de pie y demás pruebas de inyectado etc etc...
No es algo que solo hiciese madel,lo hacían todas las empresas y es más en algunos casos gustaba tanto el resultado del inyectado "transparente"que optaban por sacarlo a la venta...
Un claro ejemplo son los micronautas de mego 1976-1980 subo foto ...
Existen fotos de estas pruebas de esfuerzo de los gi joe,pero ya te digo que todos las hacían,subo foto...
Hace poco se vendió un supuesto prototipo de los madelman2050,en realidad fue la prueba de esfuerzo,que no es lo mismo que el prototipo,subo foto...
La prueba de esfuerzo se hace cuando ya tienen bien claro el diseño de la figura,y se hace sin color para ver posibles fisuras interiores y demás ...
Carlos Millán Lobillo me encanta tu blog y tus "aventuras madelmaniaticas",y por supuesto cuenta con mi ayuda para lo que necesites amigo, estas iniciativas, como la tuya, mantienen vivo el mundillo madelman y yo como friki del tema te lo agradezco mucho 🤪👌👍






En tan sólo un día he podido recabar muchísimos pareceres, historias y opiniones sobre este modelo, prueba, prototipo, etc. Es imposible sin datos escritos saber las cosas a ciencia cierta y por supuesto no niego ninguna verdad. En realidad es bueno que estas cosas que vienen de recuerdos, cartas, historias oídas y documentos encontrados, que se cuenten  a todos. Quizás esta entrada, en la parte de abajo, en comentarios, sea un buen lugar para hacerlo y siempre tratando de aportar lo que cada cual sepa o recuerde, tomando estas aportaciones como eso, recuerdos y opiniones que nos ayudan a todos. Además así es más fluido y es más de todos.
Muchas gracias por leerme, comentarme e intervenir.












jueves, 24 de febrero de 2022

MECÁNICOS Y PILOTOS.GENTE DE AVENTURA.


 Reconozcámoslo, de niños no le veíamos mucho sentido a un Mádelman encargado de una gasolinera. ¿De verdad era una figura de acción? ¿Qué iba a hacer, poner gasolina a soldados y safaris?, ¡menuda aventura!.


Repartiendo trabajo.

 

La cosa no mejoró cuando salieron al mercado el mecánico, con un precioso mono naranja;  y el piloto de fórmula uno...

¡sin coche que pilotar!. Siempre podríamos ponerle a piloto a los mandos de algún Jeep y más tarde, ya con los de segunda generación, montarlo en algún bugi, pero a mí aquello me parecía muy postizo. Aparte, estos vehículos no iban mucho con la temática. No digamos ya  lo del "gasolinero" sigue sin cuadrarme por bonito y emotivo que ahora nos resulte.



Hoy día, estas son piezas realmente añoradas por

coleccionistas a pesar de que en su día no tuvieron mucho tirón. Incluso hay piezas muy buscadas y deseadas cono el surtidor de gasolina que para colmo los hubo en varias combinaciones de colores, la cual es imposible encontrar a precios medianamente razonables. Incluso la simple vestimenta del "gasolinero", de la cual existen al menos tres tonos. Seguimos complicando la cosa si hablamos del piloto, cuyo prototipo llevaba un mono blanco, o uno azul muy intenso y el comercializado, se realizó en  tono azul claro parecido a la tela vaquera desgastada. Si ya nos fijamos en el casco, blanco el antiguo y rojo el más moderno, que se mantuvo también para la segunda generación, las combinaciones podrían ser enormes.


Foto cedida por Nando Egea.


Pero como de darles aventuras se trataba, se me ocurrió convertir al piloto de F! en un piloto de rally en el París- Dakar, mítica carrera que recorre, la parte sur de Europa y buena parte del continente africano. El resto de los mádelman que poseo de los tres modelos mencionados,  forman parte de su equipo de apoyo.

1978. Primer París-Dakar
Reconozco que en exteriores, este tema hubiera quedado de fábula con un simple montón de arena de la playa o en su defecto de alguna obra, pero la falta de tiempo me acompaña y no se cuando podré realizar esa foto que queda pendiente en la recámara.

*  Quiero hacer mención y dar las gracias a Nando Egea, gran coleccionista de esta figura que ha tenido a bien participar en esta entrada, facilitandome la foto del modelo básico de "estación de servicio Mádelman" con todos los elementos, surtidor  de gasolina incluído. Gracias Nando!


Como siempre os agradezco vuestro interés por darle vidilla a este blog, por vuestros comentarios en el blog y en Facebook y por haceros seguidores en el blog. 

¡Espero que os guste!

domingo, 6 de febrero de 2022

MI MADELMANÍA IV: ENFERMERA ESTADOUNIDENSE, IIGUERRA MUNDIAL (IIWW).

 Seguimos con las chicas Mádelman ( la compañera de mádelman, madelwoman para los coleccionistas).

Como bien se puede ver, la figura representa una enfermera perteneciente al  Cuerpo de Enfermeras del Ejército de Estados Unidos.. Durante la Segunda Guerra Mundial estuvo formado por unas sesenta mil enfermeras, las cuales desempeñaron su trabajo tanto  en hospitales de evacuación,  de campaña, en trenes y buques sanitarios, en transportes médicos aéreos, etc.




Recibían formación en técnicas básicas de enfermería y además en todos los tratamientos especiales relativos a lo que se podrían encontrar en el frente: cortes de cuchillo, amputaciones por metralla, heridas de bala, roturas, quemaduras, improvisar medios de transporte, disciplina militar, técnicas de evacuación y muchas otras técnicas que hoy llamaríamos de supervivencia. También recibían formación física ya que tendrían que abordar numerosísimas jornadas sin descanso. Es decir, eran auténticas especialistas tanto en enfermería como en labores militares, salvo en empuñar armas.

Tras su formación podían ser enviadas a cualquier frente o buque militar. Unas heroínas en toda regla que impidieron la muerte de miles de soldados, aviadores y marineros. La historia destaca su actuación en Pearl Harbour y en Filipinas.

¡Cuádrense ante ellas, por favor.!




Esta es una figura muy especial para mí por varias razones:

 La primera es para reivindicar respeto absoluto a esta profesión.  No es compresible que existan personas capaces de agredir a estos profesionales o a otros del sector sanitario, igual que no es comprensible agredir a aquel que te cuida cuando estás enfermo. No es humano agredir a nadie.

 En segundo lugar, antes de dedicarme a la educación física, estuve trabajando en el sector de la salud, como auxiliar de enfermería, celador y técnico de anatomía patológica, incluso he sido socorrista....incluso en mi actual empleo de maestro en educación física, las clases se imparten siempre desde el punto de vista de la salud y no desde el rendimiento  deportivo como muchos piensan erróneamente.  Lógicamente me siento muy cercano a estas profesiones.

Por último, esta figura viene de la factoría de Madelmanía y fue el resultado de un sorteo, el cual recomiendo a todos los coleccionistas de figuras de acción, especialmente de Mádelman y Géyperman.



Espero que os gusten las fotos, que os animéis a comentar y que os hagáis seguidores de mi blog

* Mucha información ha sido recogida de este blog: Enfermería avanza. Mis respetos.




domingo, 30 de enero de 2022

EXPLORADORA SAFARI (CON OJOS AZULES).

Seguimos con las intrépidas chicas Mádelman.


Si , de pequeño, les hubiera pedido a mis padres que me comprasen , alguno de los modelos de "la compañera de Mádelman", quizás se hubieran echado las manos a la cabeza. Curiosamente, las Madelwoman, son hoy día de las figuras más buscadas por los coleccionistas de estas figuras.

Hace unos días conseguí un maniquí femenino con los ojos azules y dada su rareza, ya quela mayoría tienen los ojos oscuros, he decidido crear esta entrada. 








Yo no lo sabía, pero un buen amigo, me aconsejó vestirla de exploradora, ya que es con este modelo con el que salieron estas figuras de ojos claros. Así lo hice, desvistiendo a otra que ya tenía con los ojos oscuros a la espera de conseguir nuevo uniforme, cinturón y botas, ya que el resto dispongo de ello. 

Quizás Madel-Exín, pretendió hacer la versión femenina del cazador safari, pieza mítica y preciosa figura de Mádelman; sin embargo, yo la veo más como una moderna intelectual, y  una estudiosa bióloga, directora de una reserva animal, más que como una exploradora o una cazadora.







 
Los chimpancés son más peligrosos
que las serpientes

Puede ser que esté mediatizado por el devenir de los tiempos y el concepto de safari africano, como expedición de caza, no me acabe de cuadrar, no por que esté en contra de la caza, si no por la extinción a la que parecen abocados la mayor parte de los grandes animales africanos y asiáticos.








Para finalizar, he realizado una fotografía para comparar el modelo con una recreación del prototipo. Se observan algunos cambios y me he tomado alguna licencia lúdica. Quiero destacar que los ojos del prototipo los realizó Prviron, Pachi Rossel, de Madelmanía.com  (pinchad en el nombre).

Espero que os gusten.






domingo, 23 de enero de 2022

INDIAS MÁDELMAN. MUÑEQUITAS PARA NIÑOS: LA IGUALDAD YA SE PRACTICABA A FINALES DE LOS SETENTA

 


Aprovechando la anterior entrada, he puesto en danza a las indias que poseo de Mádelman, dos originales y otras dos custom realizadas estas últimas con maniquíes de los moldes originales.


Como digo, ya hice una entrada del "prototipo de Princesa India". La figura que poseo de este modelo (Ref 523),  producido  entre 1977y 1983 en caja básica, ni está completa, ni en buenas condiciones: articulaciones flojas, vestido muy raído y me faltan el ochenta por ciento de los accesorios. Pero es lo que tengo y es lo que quiero mostrar por que os aseguro que disfruto de mi colección.




 La cinta original era de amarilla y venía con una plumita, pero a estas alturas de la vida, son muy difíciles de conseguir. De hecho , conseguir uno de estos equipos completos, es un alarde de inversión monetaria, bueno, de gasto, por que lo de la inversión es muy relativo. 

Mirada salvaje y temible.
De temible mirada y actitud guerrera.




















Para mí, esta figura representa una india joven, pero que bien pudiera tomar el papel de una gran guerrera si hiciese falta. Se le  nota carácter en la cara.

Como podréis observar le he colocado una cinta roja a la espera de conseguir lo que me falta, así destaca más y no se me olvida.



Respecto al "prototipo custom", ya lo he presentado en la entrada anterior y solo pongo una foto más para completar.










El siguiente modelo es el de ", modelo se comercializó en  caja individual bajo el nombre de " Pluma Rosa", durante el mismo periodo que la anterior. También apareció en el superequipo de los "Pieles Rojas" junto al "Guerrero Indio", pero en mi opinión, aunque lleva el mismo vestido y va peinada igual, este superequipo lleva el maniquí de la Princesa India y no el de Pluma Rosa, por lo que he podido ver en los catálogos y libros sobre el tema. Curioso cuanto menos.






 Esta figura representa a una bella india muy joven, una mamá que no deja de tener un aspecto muy cándido.

 Como curiosidad, es la única figura Mádelman que ha tenido un hijo..."el Hijo de Mádelman".






Finalmente he realizado fotografías de una india que adquirí hace tiempo y que es un custom diferente a los demás modelos y que no deja de ser curiosa para mí









Sería interesante, a mi juicio abrir un debate de por qué Mádelman optó por realizar figuras de acción femeninas. Es muy bonito pensar que fueron unos adelantados a su tiempo y que intentaron crear juguetes femeninos para niños o figuras de acción para niñas.

Las figuras de "la compañera de Mádelman", que así se comercializaron, son muy buscadas por los coleccionistas masculinos, hoy día ya libres de los prejuicios sobre el sexismo en los juguetes que imperaba a finales de los años setenta, aunque debo reconocer que esto cambió muy deprisa a principio de los años ochenta. Sería bueno e ilustrativo averiguar cuántas figuras femeninas se fabricaron con respecto a maniquíes masculinos;  y cuántas de estas llegaron a venderse a niños, por que , en mi opinión se vendieron más a niñas. Simplemente creo que trataron de abrir mas el mercado. 

El debate queda abierto.

Espero que os haya gustado la entrada y lo de siempre, Haceros seguidores, suscribiros y opinad, opinad y si sabéis algún dato , podéis aportarlo.