martes, 12 de noviembre de 2019

UN MODELO MÍTICO: TROPA DE MONTAÑA

Con el epígrafe "Tropa de montaña", Madelman presentó al mercado un equipo básico y varios equipos individuales; el


























zapador  y el escalador, tanto en primera generación como en segunda; y el modelo de montañero, tan solo en segunda generación, aunque de todos es sabido que se usaron todas las cajas de primera con muñecos de segunda generación hasta fin de existencias, por lo que podemos decir que también pudo haber un básico de segunda generación con el nombre en caja de Topa de montaña.





"En la publicidad televisiva de 1972, aparecía dando la falsa imagen de escalador deportivo , pues entraba en acción justo cuando se oía eso de "enviaremos un hombre a Marte ( astronauta 2001), otro al Aconcagua..." y aquí lo veíamos escalando una cima. Sin embargo, todos los "tropas"son militares que se parecen mucho a los soldados de infantería de la época. En este punto comienza una controversia, pues se piensa que este, pudo ser un primer proyecto en el que al final no se involucraron, prefiriendo darle otro nombre, ya que Mádelman prefirió no representar a ningún ejército en particular con sus uniformes, ni a ningún país en especial por cuestiones, imagino que de marketing, ante su salida inminente a la venta en otros países. Además, realmente estos modelos, no llevan uniforme para la montaña, que más bien eran  blancos en aquellos momentos y que bien podría corresponder en cuanto similitud a otro modelo, el "tropa polar", al que parece que por rizar el rizo, en vez de darle el nombre que le correspondía, "de montaña", lo quisieron asemejar con otra serie que era la de "expedición polar". Pero esto es solamente una opinión personal y no conozco constatación de este supuesto.

Respecto a los modelos, sigo prefiriendo los de primera etapa o generación, por lo entrañables que para mí son, aunque les encuentro un fallo en el hecho de que ninguno , salvo el escalador, lleva armamento personal como todos los soldados deben llevar.







Los de segunda etapa cometen a mi juicio, un error garrafal en una empresa juguetera como Madel/Exín, y es el hecho de que la gorra les queda pequeña a todos  estos modelos en la mencionada etapa.




Cuando yo jugaba con estos pequeños amigos, tuve la suerte de que mis padres me regalaron el zapador junto al espeleólogo individual, sin embargo se me quedaban bastante cortas estas aventuras y al final los acababa uniendo ami ejército de tierra.

Espero que os gusten las fotos.





jueves, 17 de octubre de 2019

I DON´T DANCE...!





J- Siempre te digo que no me saques a bailar en público...!
B- Venga tontito, que me canso de disimular...




¡¡¡A TOPE CON FERRARI DE LEGO!!!

Mi último caprichito ha sido montar este maravilloso Ferrari de la marca LEGO.



 No es el primer set de la marca que tengo , pero si fuera del universo Star Wars..., miento, también compro algunas revistas con personajes Ninjago y Batman.

Este Coche trae dos posibilidades de montaje que aunque muy similares, dan variedad al juego.  Cambiaría el faldón negro de los bajos, que desaparecería y el alerón pasaría a ser rojo. Yo he preferido el que he fotografiado.






Viene lógicamente acompañado de un piloto uniformado con los clásicos colores de la marca que me recuerda mucho al prototipo de piloto de Mádelman.










jueves, 18 de abril de 2019

Los jeeps de Guisval 1:64



Cuando comencé a coleccionar los jeeps de Guisval, pensé que sería una colección cortita, dado a que los jeeps de los catálogos siempre, eran iguales. Nunca pensé que podría haber tantísima variación en cada modelo. 

Raid safari.

Cada jeep puede cambiar con capota o sin ella, en cuyo caso llevaría parabrisas, el color del chasis también puede variar y por supuesto las calcas. Pueden ir con cañon, sin cañon, con o sin conductor...tendré que hacer un cuadrante.




Cuanto más miro, más descubro nuevas variantes y modelos y no solo en la escala 1/64, en la 1/43 a la que más adelante dedicaré otra entrada, también varían aunque algo menos.


Seguidos, presento una variante de safari, con y sin capota. Ambos sin conductor. Al primero pudo caersele la pegatina, lo ignoro, aunque pudo comercializarse así.

Variante con capota.

















Le falta la calca del capó.
Existe la variante con chasis blanco























Se pueden ver con el chásis en rojo





































Raid aventura.
Tiene una réplica idéntica en una escala superior



En los jeeps militares podemos encontrar mucha variabilidad, sobre todo en las calcas, se pueden ver de muy diversa índole ( escudo americano, inglés, etc) y sin calcas de ningún tipo. También pueden verse sin y con cañon y con capota o parabrisas en su lugar ( la escala superior presenta ambos, parabrisas y capota.



Raid Militar.






Este es para mí el más bonito y difícil de encontrar completo
Al mío le falta la calca.






Este es precioso, tiene su répñica en la escala superior
y en un mismo tono de azul con conductor.


Tiene su réplica en la escala 1/43, con o sin conductor,
 con o sin cañón y y con conductor de goma
 al que se le puede quitar la cabeza.
Varían en ambas escalas las calcas.





De momento estos son los que tengo. Espero que os gusten y que opinéis sobre el tema.









LAS MOTOS REALISTAS DE GUISVAL.

Desde la última entrada sobre Guisval, la de "las motos bonitas", pensaba que ya no conseguiría, ni buscaría más motos de este estilo y me centré únicamente en las de mi infancia, en los años setenta y alguna que me gustó en los 80. Sin embargo de esos años 80en los que perdí el interés en  los juguetes y me centré en cosas propias de la juventud, si que hay motos que me han llamado la atención por el hecho e que Guisval se va acercando cada vez más a la realidad  y exactitud en sus diseños.


Benelli 500, Benelli 750 y Guzzi Lemans850






Presento tres nuevas motos que espero que sean de vuestro agrado. Todas ellas se presentaron en la urna nueva, más grande y estrecha y con la base en azul( más tarde se cambiaría por verde). 







He de decir que esta urna tan bonita, a la larga tiene un inconveniente, los anclajes se vuelven extremadamente rígidos y se estrechan por lo general y es imposible meter la rueda de la moto entre duchos anclajes. En casos más raros, se ensanchan y tampoco cumplen su función. 




Esta moto me parece preciosa. Me llegó algo deteriorada
pero afortunadamente la pude reparar y no se nota.
Las urnas de color naraja de los setenta, continuan totalmente practicables.
Salvo este pequeño inconveniente, diré que estas motos lucen espectaculares.









Me queda alguna de estas motos pendiente de conseguirla. Tiempo al tiempo y en cuanto las tenga las presentaré. Espero que os gusten y espero vuestros comentarios y si queréis seguir el blog, ya sabéis que os lo agradezco.

¡CON CIEN CAÑONES POR BANDA...!



El cañón pirata de Mádelman es una pieza de las más bonitas y acertadas que se proyectaron para este juguete junto a la ametralladora y la carreta del oeste. Además este complemento venía en el equipo básico del corsario de segunda generación de manera exclusiva. Llegó a publicarse este equipo con su cañón en un catálogo de primera generación. 

Estaba construido en metal con diversos grabados y con cureña de plástico imitando a madera, pero sin ruedas, gran error a mi juicio pues históricamente las armas de este tipo llevaban ruedas para mejorar su complicada movilidad. Este detalle no resta ni un ápice su jugabilidad, ni su belleza como pieza que además es bastante buscada por coleccionistas. Recientemente, este hecho se ha podido subsanar gracias a la recuperación de moldes y fotografías del prototipo que si que las llevaba.

Hasta hace poco poseía tres de esos cañones, uno de ellos el recientemente recreado y otros dos, más o menos avejentados por el paso del tiempo y en color negros todos incluido el recreado. Este detalle es importante pues siempre he pensado que se fabricaron así, en ese color, en negro. Sin embargo hace un año acudí a un mercadillo donde había objetos militares y mezclado con miles de objetos, sin colocar, revueltos, se distinguía claramente lo que era un cañón pirata de Mádelman. Pregunté el precio y me lo dejó en cinco euros, un chollazo realmente que dejaba claro que el señor no conocía el juguete.


Al llegar a casa llegó la sorpresa. O el cañón estaba muy limpio, había sido pintado en bronce, tal y como en realidad parece que eran,  o los demás que tenían estaban hechos una pena. Nada de eso, los raspé un poquito y parece ser que en todos la pintura es la original.








Miré en los libros que poseo sobre Mádelman y en todos he visto cañones de color negro,ninguno en color bronce. Miré en los catálogos y ahí si, comenzando por la foto del corsario de primera generación que jamás salió al mercado, hasta las fotos de los últimos catálogos de segunda generación, en todos se atisbaba el color bronce.










 Esto parece ser como tantas otras cosas que ocurren en Mádelman. Todo es posible. En mi opinión, se debió proyectar en bronce y más tarde se fue cambiando el color. Quizás sea el negro, el más habitual, pero queda claro que en bronce los hubo, de hecho yo tengo uno y espero que os guste.



Como siempre espero vuestras opiniones.





domingo, 31 de marzo de 2019

JET PLAY: MONOPLAZA DE PLAYMOBIL.

Realizo pocas entradas sobre el tema Playmobil pues no colecciono estos juguetes aunque reconozco que están muy bien pensados. Tan sólo escribo sobre aquellos que son de mi sobrino o de mi hija y que me llaman por alguna causa la atención.

Este es el caso de un jet monoplaza que adquirí en la feria  de la estación de Delicias de Madrid y que se encontraba en un revoltijo de juguetes  que casualmente vislumbré mientas buscaba "guisvales".
 Lo rescaté con la idea de darle una sorpresilla a mi hija y me lo dejaron a en precio más que razonable, con piloto incluido y todo.





Aparte de que es evidentemente bonito como juguete y que sus posibilidades de juego en la mente de cualquier niño son infinitas, lo más destacable de este modelo de Playmobil es su portabilidad.



 Es un avión totalmente normal cuando se encuentra abierto, pero su morro y cola son extensibles y se introducen dentro del cuerpo del avión reduciendo su tamaño.
Las alas también se pliegan hacia adentro y los alerones se desmontan y se guardan a presión , debajo de las propias alas, dando el conjunto una imagen de pequeño cohete.



La carlinga es practicable para que se pueda introducir el piloto.
Lleva en la parte ventral del avión una pestaña que sirve para llevar el juguete enganchado en el cinturón.






Como única pega, es que el casco del piloto venía sin el microfono de comunicación, pero ya lo conseguiré.






Espero que al menos os haga sonreir y así como  vuestros comentarios sobre cualquier dato de este set o vuestra opinión personal. 

¡¡¡Saludos y buen vueloooo!!!