domingo, 7 de febrero de 2021

JEEPS DE GUISVAL EN VÍDEO.

 Aunque hace tiempo hice una entrada con fotos y explicaciones sobre los jeeps de Guisval, quiero mostraros un pequeño vídeos que hice por iniciativa de unos amigos y que considero bastante explicativo.

 Os ruego que disculpéis la calidad del mismo por que no tengo equipo profesional de grabación aunque considero que como explicación es bastante válido.




Espero que os haya gustado.

domingo, 10 de mayo de 2020

MODESTY BLAISE




Modesty Blaise es un personaje de Cómic creado por Peter O´Donnell, dejando los dibujos a cargo de Jim Holdaway.



 Posteriormente fue novelada y pasada al cine y series de televisión con diferentes  actrices y cambiando eventualmente  la apariencia del personaje, inicialmente concebida en morena, pero  en los años setenta le dieron valor al cambio.

 Más tarde, en posteriores apariciones, se volvió al arquetipo original.





Hace años, aprovechando un jersey  de PDJ y un pantalón de origen desconocido, pero que me vino al pelo por ser ambos de riguroso color negro, quise recrear a esta estupenda dama del espionaje. Las botas son de las serie Cósmic pero en resina, No recuerdo bien quien me las pasó.



 
























Le he incorporado una pequeña Luguer en una pistolera realizada por Pachi Rossel Merlo (Madelmanía), que también es  quien mejoró la imagen de la muñeca pintándole los ojos, que merecen especial mención por el excelente resultado.






El cinturón lo he tomado prestado de un tanquista alemán  que me regaló un buen  músico de Albacete, Jett Darren, que también es un gran customizador.






Sin más, espero que os guste el modelo.



domingo, 16 de febrero de 2020

LOS MÁDELMAN CÓSMIC Y SU NAVE M7X.



Comandante de Astronave.
 Comenzaban los años 80 y con ellos los últimos coletazos de Mádelman que aprovechando el tirón que tenían las películas sobre las guerras intergalácticas, el espacio, distopías futuras  y viajes en el tiempo, sacaron al mercado una nueva serie de figuras que sin pretender tener continuidad con el Mádelman 2001, si que tenía una lógica relación con ellas.








La serie "Cósmic" era lanzada al espacio de manera impresionante, llegando a contar con anuncios televisivos y complementos  específicos como las dos naves espaciales " M7x y M7x intercomunicador".

La serie estaba absolutamente bien pensada. Los uniformes muy a la moda espacial y a la moda ochentera recordaban series como espacio 1999 y a películas como Galáctica, La fuga de Logan ( serie y película y a muchas otras por el estilo. 





Investigadoras espaciales
 con el pelo negro y moreno
Además tenían un sabor retro por que como toda la new wawe, traían consigo aspectos de los trajes espaciales de los pulp de los años 50 americanos, incluso podrían recordar a Flash Gordon ( incluyendo los personajes extraterrestres que tan pronto podrían ser vulcanianos como el archienemigo Ming.








Hombre verde y Patrulla espacial.
Los nuevos personajes comenzaron siendo: Comandante astronave, investigadora espacial, piloto de astronave, hombre verde ( conocido como Mr Spock), el enlace cósmico y patrulla espacial ( hombre gris o plateado). Como curiosidad debo comentar que se realizó un prototipo de vehículo individual en forma de trípode con misiles y que en alguna publicidad salió tripulado por el hombre verde, pero que se acabó por no comercializar.




Preparando el armamento


Como punto mejorable, bajo mi punto de vista, las cajas podrían haber tenido diseños algo más trabajados ya que la temática lo merecía y existían ejemplos abundantes en toda la cinematografía. También pudieron ser mejorables las escafandras que en un principio daban muy buena impresión por tener la visera abatible, pero sus tres partes acababan desmontandose


Nave M7x
¿Dónde quedaron aquellas ideas que en los años 70 y 80 pululaban por el inconsciente colectivo, de cómo sería la vida ya en el nuevo siglo a partir del año 2000, fecha que se tenía como frontera del futuro? ¿Qué fué de los trajes plateados que todos llevaríamos, de la domótica y la alimentación inteligente, del sueño de trabajar menos y tener un vida longeva y satisfactoria, de las chicas embutidas en plexiglass, los rayos laser, el teletransporte y los coches voladores por autopistas aéreas urbanas?. Muchas predicciones no se cumplieron, otras quedaron en catástrofe. Si lo pensamos, de alguna manera se sigue trabajando en ello y la era de las comunicaciones globales en la que vivimos, parece acercarnos de manera más lógica, aunque sesgada a aquellos sueños.


Interior de la nave bitripulada.



Me declaro ferviente fan de esta serie que aunque dada mi edad me cogió ya con otros interesases, siempre siguió llamando mi atención cada vez que los veía en las tiendas. Los modelos que tengo no están completos, me faltan algunos de ellos y muchos accesorios originales, pero puedo decir que me encantan tal y como están.







viernes, 7 de febrero de 2020

OFF TOPIC. PISTA MECÁNICA DE GEYPER: "OPERACIÓN TANQUE".


Hoy he recibido un juguete que siempre me pareció relacionado con el mundo Mádelman de alguna manera 

( si,lo se, tan solo en mi imaginación). Se trata de una de las pistas mecánicas de la empresa juguetera Geyper


Concretamente  de la denominada "Operación Tanque" ( hubo muchas otras, tanque solitario, pista de maniobras...y otras menos bélicas con personajes de Disney o de los Telerines). 



 Este juguete me ha traído de cabeza desde que lo descubrí, nada más que por las ilustraciones. Siempre lo vi a un precio desorbitado para no ser un elemento directo de la colección de Mádelman y si una pequeña aportación a la misma.Lo vi por un precio que creí razonable y la conseguí.





Tras abrirla tuve una pequeña decepción que espero que se solucione:, al abrir la caja, al comprobar que el tanque pertenecía a una pista mecánica diferente aunque también de Geyper y además no traía la llave, siendo que el anuncio ponía "nuevo o casi nuevo".




El caso es que el tanque me gusta, aunque prefiero tener el original. parece ser que el vendedor se ha confundido, Le he enviado fotos de lo recibido y espero que lleguemos a un acuerdo. Mi experiencia en subastas es que con diálogo todo se suele arreglar.





Respecto a las ilustraciones, Por más que miro en la caja, no veo firma alguna del ilustrador, lo cual es una pena. Hace días estuve mirando por la web y si que hay cierta información. El ilustrador que parece que se encargó de la mayor parte de la publicidad de Geyper fué el también dibujante de comics Rafael Miguel Catalá LucasKarpa (NulesCastellón29 de septiembre de 1926 - Valencia12 de septiembre de 2000)       (Información obtenida de Wikipedia). Sin embargo no puedo asegurarlo hasta que álguien conocedor del tema  lo corrobore.



Bueno, mientras el vendedor se pone de nuevo en contacto conmigo y a la espera de solucionar el problemilla para poder filmar como se mueve el juguetillo, os dejo unas fotos  que espero que os gusten.



domingo, 15 de diciembre de 2019

COMANDO, EL PRIMER MÁDELMAN


*Deseo y me permito dedicar esta entrada a Carlos Bleda y a Jon Díez. Un abrazo amigos y que sigáis disfrutando de esta afición tan sana y compartida.

Si cuando me mencionan la palabra Mádelman, tengo que destacar algún modelo por encima de todos los demás, mi mente se va directamente al "Mádelman Comando" de ojos pintados , es decir el primero que salió con referencia 101. El mádelman por antonomasia, el imprescindible! 



Fue producido entre los años 1968 a 1971 y utilizado en dos presentaciones, una individual en caja roja (Ref 101) y otra la fantástica caja de la Misión Campaña ( Ref 141), con tres Mádelman y gran cantidad de complementos.

Es muy curioso que a este modelo algunos coleccionistas le solíamos llamar (me incluyo), Tropa de choque de ojos pintados, pues yo diría que el concepto era prácticamente el mismo en dicho modelo y el mencionado Tropa de choque (Ref 1064). 





El caso es que me podía la duda y así se lo hice saber a dos amigos coleccionistas que me permito mencionar, pues ellos forman también parte de alguna forma, de la realización de esta entrada en el blog, ellos son Carlos Bleda y Jon Díez. Carlos tenía el mismo punto de vista que yo, es decir, era un tropa de choque con los ojos pintados.









 Jon fue el que me llevó a la realidad, remitiéndome  al libro del "Diario de los Madelmanes", escrito por él (lo comiendofervorosamente),  en el cual aparece fotografiado el que parece ser el primer catálogo de la producción, donde se
muestra el nombre del modelo como caja individual, sin foto ni referencia, pero qu en aquella época, por fechas y denominación, sólo podía ser esta figura.





 Al verlo recordé que yo también tenía una copia de ese catálogo y fui a verlo. Tanto tiempo conmigo y no lo leí detenidamente...





Coexistió algunos años -y de ahí puede venir la confusión general- con el "Tropa de choque" (1969-1975), con sus diversas modificaciones en el maniquí. Este modelo fue una figura fantástica para los niños, el soldado aguerrido en el frente de batalla, el héroe en solitario o en grupo...y además era al que mejor se le podían acoplar los mejores complementos de la época, el jeep, el cañón  y más tardes alguno de los helicópteros. Apareción en caja individual y formando parte del equipo doble, junto a un oficial de campaña, Alto Mando.


Desde el año 1976 y con el cambio de maniquí a la segunda generación, este modelo,Topa de choque Ref (1064) permaneció hasta el final del la producción en1984. Este maniquí, fue usado en otras referencias muy interesantes como la de Alto Mando, acompañando a un oficial  y la posición fortificada en la que aparecían muñecos en un atrincheramiento con cañón y multitud de accesorios.


Inevitablemente, todo héroe tiene su compañero y es intuición mía y tan solo por seguir un juego con algo de lógica, apareció en el mercado un nuevo gran modelo que retomaba el nombre de Comando, pero con sustanciales variables. 



Se usó un maniquí de raza negra y se le dotó de otros accesorios igualmente útiles en las misiones de guerra. Ya dediqué una entrada por otros motivos al esta figura, pero vuelvo a poner una foto de los que poseo.












*Para este artículo/entrada he utilizado los datos aparecidos en "El diario de los madelmanes", "Informe Mádelman" (ambos de Jon Díez); "Mádelman, guía completa" (Pedro Andrea), mis catálogos de Mádelman y claro, mis muñecos. Espero que os Haya gustado y espero vuestros comentarios.




viernes, 29 de noviembre de 2019

MÁS MOTOS GUISVAL DE LOS AÑOS 80


De los pocos catálogos
que reflejan motoristas en su portada


Esta entrada, nuevamente, está dedicada a motos de Guisval que pensé , como en la última que hice de motos, que jamás me interesarían. Pero esto de Guisval, todo es empezar...



Finalmente conseguí algunas motos más de los años 80, a precios razonables, con su caja a modo de vitrina o urna transparente y con su base de color azul. 



Se trata en esta ocasión de tres Ducati y una BMW que espero hagan las delicias de todos los aficionados guisvalistas.



Tengo que confesar que este tipo de motos deportivas no me satisfacen en la vida real. Como motorista siempre he preferido las clásicas o las Harley-Davidson, pero en cuestiones de coleccionismo de miniaturas, tengo que reconocer que tienen una serie de detalles muy buenos para el bajo precio al que se podían adquirir estos juguetes






La Desmo deportiva. Preciosos acabados. El motor "desmodrónico", dicen que es bastante delicado y que estas motos no las puede "tocar" cualquiera. Estas son de juguete y no creo que se me resistan mucho...





Darmah. Muy parecido al modelo Desmo de abajo.
 Cambian los tubos de escape y la inclinación del asiento.
Las he puesto juntas para apreciar las similitudes.




Por último os muestro el modelo de la BMW
Esta moto, en cuanto al color creo que es una variante , pues las he visto en un gris mucho más claro. Incluso en el catálogo se puede apreciar un color más suave, aunque con Guisval ya hemos visto que hay muchas variaciones o modelos con detalles diferentes de los catálogos a la realidad.






Las nuevas motos...dónde las colocaré...? Me falta casa!!!
Dado que hay tres motos de BMW, tengo que hacer mención a un comercio de motos de mi ciudad , Ciudad Real, donde son ducatistas al 100%. El establecimiento se llama "Dos Ruedas". Son fantásticos profesionales del motociclismo en general y de Ducati en particular y te podrán ofrecer cualquier modelo actual de la marca, pasando por equipamiento , hasta miniaturas y merchandaising.

viernes, 15 de noviembre de 2019

MADELMANÍA, NUEVO MODELO!

Aquí presento a un nuevo marinero que se hace indispensable en
toda colección y que en mi opinión es de los que más sabor a Mádelman añejo ha ideado Pachi, sin perder ni un ápice de la elegancia que caracteriza a todas sus creaciones.

Tengo bastantes piezas creadas por Madelmanía, modelos que ni en sueños veríamos en tiendas, pero he que confesar que con este marinero de la "USA Navy" ha dado totalmente en el clavo y que a buen seguro despertará el deseo, cuando no la envidia de muchos. Lo siento, creo que he sido el primero en hacerse con él.










Lo cierto es  que ir a casa de Pachi es quedarse siempre con la boca abierta mirando las customizaciones que hace  de  Mádelman, tanto las que hace para él, como las que realiza para coleccionistas. No es de desdeñar su colección de Madelman original de segunda generación , la cual está casi completa;  y por supuesto la cantidad de Playmobil que customiza y que harían la delicia de muchos niños.





Tengo que decir que para mí, lo que caracteriza toda la obra de Pachi, es el detalle de cada pieza y el corazón que pone en cada conjunto.








Con este marinero, he probado diferentes combinaciones con elementos de Madelman original y Altaya. De momento no se como lucirá en mis vitrinas, pero a buen seguro, tendrá lugar de preferencia.
 Espero que os guste.