
![]() |
HD Softalis Springer Classic |
Me interesé de inmediato por esta moto y siempre supe que en algún momento de mi vida, tendría una. Hoy día tengo la fortuna de tener dos. ¿Que para qué dos?, esa pregunta me la hacen mucho y siempre respondo que al igual que Elvis afirmaba de los Cádillacs, "nunca se tienen suficientes Harleys,".
No es de extrañar que cuando mi madre me empezara a regalar las motitos de Guisval, creo que en el año 75 o 76, dos semanas que estuve enfermo y me quedaba completamente solo en casa ( hoy día sería casi impensable), le pidiera que mirase si había alguna de esta marca.

Como todas las del año anterior (serie Tauro), apareció en caja de plástico con base Naranja y tapa transparente que permitía ver el interior por todos los lados. Opino que ese tipo de presentación , tanto de las motos como de los coches, fue un gran acierto y según tengo entendido, a Guisval le supuso un premio en alguna feria del juguete por el tipo de presentación y embalaje ( he de averiguar el año y el premio con exactitud) Permaneció en catálogos hasta el año 1980

ntable en lo que se le supone una radio.
Llevaba como piloto, una figura que recordaba a uno de aquellos guardias civiles de carretera de la época, todo vestido de verde, con guantes y casco blanco con gafas de tipo aviador y botas negras. Todo un acierto de diseño.
Esta moto es la que más permaneció en catálogo y fue muy popular dada su temática que a los niños de aquellos años les apasionaba. Se mantuvo hasta el año 1983

El piloto representaba un antiguo soldado del ejército de tierra con casco verde tipo alemán ( pronto cambiarían los cascos en el ejército español a los de tipo americano), uniforme verde y botas marrones. Es curioso que en los catálogos, este piloto nunca aparece con casco y si con gorra de plato.
Es el modelo que menos duró en catálogo, concretamente hasta el año 1980.

No se asegurar el año del cambio, pero me decanto por 1979/80. Cualquier
persona que pueda aportar datos, puede hacerlo y lo agradeceremos todos.
Tambien variaron todas ellas el modo de sujeción dos veces. Comenzaron por ruedines blancos transparentes (1974-76), prosiguieron con ruedines negros(1977) y caballete metálico (1978). Posteriormente cambiarían a un caballete extraíble, pero mucho más adelante.
Las Harley Davidson de Guisval, no parecen corresponder a ningún modelo en concreto de la marca. Parece que tienen una gran similitud con la Electra Glide, por los tubos de escape a ambos lados, las maletas y el asiento monoplaza, pero como la "mercadotecnia" de la época no tenía las exigencias de la actualidad, los detalles pueden ser de cualquier otro modelo oficial.
La siguiente entrada sobre motos de Guisval llevará como título "Las motos bonitas de Guisval" y esta vez podremos estudiar al detalle unas miniaturas muy especiales y bien conseguidas.
Muchas gracias por la información.
ResponderEliminar