domingo, 15 de diciembre de 2019

COMANDO, EL PRIMER MÁDELMAN


*Deseo y me permito dedicar esta entrada a Carlos Bleda y a Jon Díez. Un abrazo amigos y que sigáis disfrutando de esta afición tan sana y compartida.

Si cuando me mencionan la palabra Mádelman, tengo que destacar algún modelo por encima de todos los demás, mi mente se va directamente al "Mádelman Comando" de ojos pintados , es decir el primero que salió con referencia 101. El mádelman por antonomasia, el imprescindible! 



Fue producido entre los años 1968 a 1971 y utilizado en dos presentaciones, una individual en caja roja (Ref 101) y otra la fantástica caja de la Misión Campaña ( Ref 141), con tres Mádelman y gran cantidad de complementos.

Es muy curioso que a este modelo algunos coleccionistas le solíamos llamar (me incluyo), Tropa de choque de ojos pintados, pues yo diría que el concepto era prácticamente el mismo en dicho modelo y el mencionado Tropa de choque (Ref 1064). 





El caso es que me podía la duda y así se lo hice saber a dos amigos coleccionistas que me permito mencionar, pues ellos forman también parte de alguna forma, de la realización de esta entrada en el blog, ellos son Carlos Bleda y Jon Díez. Carlos tenía el mismo punto de vista que yo, es decir, era un tropa de choque con los ojos pintados.









 Jon fue el que me llevó a la realidad, remitiéndome  al libro del "Diario de los Madelmanes", escrito por él (lo comiendofervorosamente),  en el cual aparece fotografiado el que parece ser el primer catálogo de la producción, donde se
muestra el nombre del modelo como caja individual, sin foto ni referencia, pero qu en aquella época, por fechas y denominación, sólo podía ser esta figura.





 Al verlo recordé que yo también tenía una copia de ese catálogo y fui a verlo. Tanto tiempo conmigo y no lo leí detenidamente...





Coexistió algunos años -y de ahí puede venir la confusión general- con el "Tropa de choque" (1969-1975), con sus diversas modificaciones en el maniquí. Este modelo fue una figura fantástica para los niños, el soldado aguerrido en el frente de batalla, el héroe en solitario o en grupo...y además era al que mejor se le podían acoplar los mejores complementos de la época, el jeep, el cañón  y más tardes alguno de los helicópteros. Apareción en caja individual y formando parte del equipo doble, junto a un oficial de campaña, Alto Mando.


Desde el año 1976 y con el cambio de maniquí a la segunda generación, este modelo,Topa de choque Ref (1064) permaneció hasta el final del la producción en1984. Este maniquí, fue usado en otras referencias muy interesantes como la de Alto Mando, acompañando a un oficial  y la posición fortificada en la que aparecían muñecos en un atrincheramiento con cañón y multitud de accesorios.


Inevitablemente, todo héroe tiene su compañero y es intuición mía y tan solo por seguir un juego con algo de lógica, apareció en el mercado un nuevo gran modelo que retomaba el nombre de Comando, pero con sustanciales variables. 



Se usó un maniquí de raza negra y se le dotó de otros accesorios igualmente útiles en las misiones de guerra. Ya dediqué una entrada por otros motivos al esta figura, pero vuelvo a poner una foto de los que poseo.












*Para este artículo/entrada he utilizado los datos aparecidos en "El diario de los madelmanes", "Informe Mádelman" (ambos de Jon Díez); "Mádelman, guía completa" (Pedro Andrea), mis catálogos de Mádelman y claro, mis muñecos. Espero que os Haya gustado y espero vuestros comentarios.




viernes, 29 de noviembre de 2019

MÁS MOTOS GUISVAL DE LOS AÑOS 80


De los pocos catálogos
que reflejan motoristas en su portada


Esta entrada, nuevamente, está dedicada a motos de Guisval que pensé , como en la última que hice de motos, que jamás me interesarían. Pero esto de Guisval, todo es empezar...



Finalmente conseguí algunas motos más de los años 80, a precios razonables, con su caja a modo de vitrina o urna transparente y con su base de color azul. 



Se trata en esta ocasión de tres Ducati y una BMW que espero hagan las delicias de todos los aficionados guisvalistas.



Tengo que confesar que este tipo de motos deportivas no me satisfacen en la vida real. Como motorista siempre he preferido las clásicas o las Harley-Davidson, pero en cuestiones de coleccionismo de miniaturas, tengo que reconocer que tienen una serie de detalles muy buenos para el bajo precio al que se podían adquirir estos juguetes






La Desmo deportiva. Preciosos acabados. El motor "desmodrónico", dicen que es bastante delicado y que estas motos no las puede "tocar" cualquiera. Estas son de juguete y no creo que se me resistan mucho...





Darmah. Muy parecido al modelo Desmo de abajo.
 Cambian los tubos de escape y la inclinación del asiento.
Las he puesto juntas para apreciar las similitudes.




Por último os muestro el modelo de la BMW
Esta moto, en cuanto al color creo que es una variante , pues las he visto en un gris mucho más claro. Incluso en el catálogo se puede apreciar un color más suave, aunque con Guisval ya hemos visto que hay muchas variaciones o modelos con detalles diferentes de los catálogos a la realidad.






Las nuevas motos...dónde las colocaré...? Me falta casa!!!
Dado que hay tres motos de BMW, tengo que hacer mención a un comercio de motos de mi ciudad , Ciudad Real, donde son ducatistas al 100%. El establecimiento se llama "Dos Ruedas". Son fantásticos profesionales del motociclismo en general y de Ducati en particular y te podrán ofrecer cualquier modelo actual de la marca, pasando por equipamiento , hasta miniaturas y merchandaising.

viernes, 15 de noviembre de 2019

MADELMANÍA, NUEVO MODELO!

Aquí presento a un nuevo marinero que se hace indispensable en
toda colección y que en mi opinión es de los que más sabor a Mádelman añejo ha ideado Pachi, sin perder ni un ápice de la elegancia que caracteriza a todas sus creaciones.

Tengo bastantes piezas creadas por Madelmanía, modelos que ni en sueños veríamos en tiendas, pero he que confesar que con este marinero de la "USA Navy" ha dado totalmente en el clavo y que a buen seguro despertará el deseo, cuando no la envidia de muchos. Lo siento, creo que he sido el primero en hacerse con él.










Lo cierto es  que ir a casa de Pachi es quedarse siempre con la boca abierta mirando las customizaciones que hace  de  Mádelman, tanto las que hace para él, como las que realiza para coleccionistas. No es de desdeñar su colección de Madelman original de segunda generación , la cual está casi completa;  y por supuesto la cantidad de Playmobil que customiza y que harían la delicia de muchos niños.





Tengo que decir que para mí, lo que caracteriza toda la obra de Pachi, es el detalle de cada pieza y el corazón que pone en cada conjunto.








Con este marinero, he probado diferentes combinaciones con elementos de Madelman original y Altaya. De momento no se como lucirá en mis vitrinas, pero a buen seguro, tendrá lugar de preferencia.
 Espero que os guste.











martes, 12 de noviembre de 2019

UN MODELO MÍTICO: TROPA DE MONTAÑA

Con el epígrafe "Tropa de montaña", Madelman presentó al mercado un equipo básico y varios equipos individuales; el


























zapador  y el escalador, tanto en primera generación como en segunda; y el modelo de montañero, tan solo en segunda generación, aunque de todos es sabido que se usaron todas las cajas de primera con muñecos de segunda generación hasta fin de existencias, por lo que podemos decir que también pudo haber un básico de segunda generación con el nombre en caja de Topa de montaña.





"En la publicidad televisiva de 1972, aparecía dando la falsa imagen de escalador deportivo , pues entraba en acción justo cuando se oía eso de "enviaremos un hombre a Marte ( astronauta 2001), otro al Aconcagua..." y aquí lo veíamos escalando una cima. Sin embargo, todos los "tropas"son militares que se parecen mucho a los soldados de infantería de la época. En este punto comienza una controversia, pues se piensa que este, pudo ser un primer proyecto en el que al final no se involucraron, prefiriendo darle otro nombre, ya que Mádelman prefirió no representar a ningún ejército en particular con sus uniformes, ni a ningún país en especial por cuestiones, imagino que de marketing, ante su salida inminente a la venta en otros países. Además, realmente estos modelos, no llevan uniforme para la montaña, que más bien eran  blancos en aquellos momentos y que bien podría corresponder en cuanto similitud a otro modelo, el "tropa polar", al que parece que por rizar el rizo, en vez de darle el nombre que le correspondía, "de montaña", lo quisieron asemejar con otra serie que era la de "expedición polar". Pero esto es solamente una opinión personal y no conozco constatación de este supuesto.

Respecto a los modelos, sigo prefiriendo los de primera etapa o generación, por lo entrañables que para mí son, aunque les encuentro un fallo en el hecho de que ninguno , salvo el escalador, lleva armamento personal como todos los soldados deben llevar.







Los de segunda etapa cometen a mi juicio, un error garrafal en una empresa juguetera como Madel/Exín, y es el hecho de que la gorra les queda pequeña a todos  estos modelos en la mencionada etapa.




Cuando yo jugaba con estos pequeños amigos, tuve la suerte de que mis padres me regalaron el zapador junto al espeleólogo individual, sin embargo se me quedaban bastante cortas estas aventuras y al final los acababa uniendo ami ejército de tierra.

Espero que os gusten las fotos.





jueves, 17 de octubre de 2019

I DON´T DANCE...!





J- Siempre te digo que no me saques a bailar en público...!
B- Venga tontito, que me canso de disimular...




¡¡¡A TOPE CON FERRARI DE LEGO!!!

Mi último caprichito ha sido montar este maravilloso Ferrari de la marca LEGO.



 No es el primer set de la marca que tengo , pero si fuera del universo Star Wars..., miento, también compro algunas revistas con personajes Ninjago y Batman.

Este Coche trae dos posibilidades de montaje que aunque muy similares, dan variedad al juego.  Cambiaría el faldón negro de los bajos, que desaparecería y el alerón pasaría a ser rojo. Yo he preferido el que he fotografiado.






Viene lógicamente acompañado de un piloto uniformado con los clásicos colores de la marca que me recuerda mucho al prototipo de piloto de Mádelman.










jueves, 18 de abril de 2019

Los jeeps de Guisval 1:64



Cuando comencé a coleccionar los jeeps de Guisval, pensé que sería una colección cortita, dado a que los jeeps de los catálogos siempre, eran iguales. Nunca pensé que podría haber tantísima variación en cada modelo. 

Raid safari.

Cada jeep puede cambiar con capota o sin ella, en cuyo caso llevaría parabrisas, el color del chasis también puede variar y por supuesto las calcas. Pueden ir con cañon, sin cañon, con o sin conductor...tendré que hacer un cuadrante.




Cuanto más miro, más descubro nuevas variantes y modelos y no solo en la escala 1/64, en la 1/43 a la que más adelante dedicaré otra entrada, también varían aunque algo menos.


Seguidos, presento una variante de safari, con y sin capota. Ambos sin conductor. Al primero pudo caersele la pegatina, lo ignoro, aunque pudo comercializarse así.

Variante con capota.

















Le falta la calca del capó.
Existe la variante con chasis blanco























Se pueden ver con el chásis en rojo





































Raid aventura.
Tiene una réplica idéntica en una escala superior



En los jeeps militares podemos encontrar mucha variabilidad, sobre todo en las calcas, se pueden ver de muy diversa índole ( escudo americano, inglés, etc) y sin calcas de ningún tipo. También pueden verse sin y con cañon y con capota o parabrisas en su lugar ( la escala superior presenta ambos, parabrisas y capota.



Raid Militar.






Este es para mí el más bonito y difícil de encontrar completo
Al mío le falta la calca.






Este es precioso, tiene su répñica en la escala superior
y en un mismo tono de azul con conductor.


Tiene su réplica en la escala 1/43, con o sin conductor,
 con o sin cañón y y con conductor de goma
 al que se le puede quitar la cabeza.
Varían en ambas escalas las calcas.





De momento estos son los que tengo. Espero que os gusten y que opinéis sobre el tema.